2.2.19.- Artículo publicado por El Periódico de Cataluña el 15 de enero de 2006, «8 vidas en 12 días».

OCHO VIDAS EN DOCE DIAS volver

Desde que ha empezado el año, la violencia en la familia ha dado como resultado ocho muertes. La asiduidad es escalofriante. Entre las víctimas una niña de 5 años, y, como siempre, de modo mayoritario las mujeres. Se confirma el dato ya conocido en los estudios relativos a la violencia de género de que son los hombres quienes agreden. Un trabajo realizado por la coordinadora estatal de mujeres abogadas en el año 2001 basado en las sentencias judiciales estableció que en el 93% de los casos la acción homicida la realizó el hombre y en un 7% la mujer. En cambio, fuera de la familia, aun siendo igualmente él el agresor, el destinatario de las acometidas es el hombre en un 96% frente a un escaso 4% en que es la mujer.
Así, por abrumadora mayoría, en nuestra sociedad las conductas homicidas las realizan los hombres y para las mujeres resulta mucho mas peligroso el hogar que la calle. Urge cambiar esta situación; es prioritario dedicarle gran atención empleándose a fondo en la prevención. Prevenir es trabajar por la solución pacífica de los conflictos; es desechar cualquier idea de supremacía de un sexo sobre el otro, o la de la fuerza por la de la razón; es aplicar a diario la tolerancia cero contra la violencia, y en especial contra la violencia sexista, que aun es en demasiadas ocasiones invisible.
Hay que acudir a tiempo, atendiendo a las primeras señales de alarma que se manifiestan a través de los malos tratos psicológicos exteriorizados como insultos, amenazas y humillaciones, hoy recogidos en la ley penal y que de ser juzgados a sus inicios no se harían crónicos ni acabarían en asesinatos.
Mª José Varela. Abogada.

volver